Mejor tarde que nunca. Estamos más viejos y con más responsabilidades, en verano están todos pendientes de las vacaciones así que esperamos un poco para publicar nuestros clásicos top 20 del año 2018 comenzando Marzo.

Los colaboradores y sistema fue él mismo del año pasado, todos eligieron su top 10 y asignamos puntos para publicar uno en conjunto. Sin más que agregar… aquí van los mejores veinte discos del año pasado.


Colaboradores:

Andrés Infante (AI) – Mixtape Lovers CEO , Matías Muñoz (MM) – Lili ChampGastón Sánchez (GS) – Burdo / Lili ChampAbel Cisterna (AC) – Quiebre/192.clCarlos Gálvez (CG) – Inhumano DiscosPaulo Dalannais (PD) – Rock & VinilosFelipe Sancy (FS) – Detective / The Devil is Taking Names.


  1. Lone Wolf – S/T (Stardumb Records/Bearded Punk)

lonewolf

No recuerdo bien bien donde fue la primera vez que vimos a los Lone Wolf en vivo, pero sí recuerdo que la cara de su vocalista la había visto antes cuando estuvo parchando al guitarra de Masked Intruder en una gira de hace un par de años, un poco de discogs para ver que en la banda había gente de Bat bites y the Apers (moster Zero records), super combo melódico en perspectiva. El disco estuvo precedido de dos excelentes siete pulgadas y la banda apareció tocando en cuanto festival anduvimos recorriendo durante este año 2018 (Brakrock (BE), Punk rock Raduno(IT) como también en el The Fest (USA)). El sonido del disco se aproxima bastante a bandas como The Menzingers y
The sidekicks y para el próximo año ya anunciaron fechas en el Pouzza fest (Cnadá) y en el This is my fest (Paris). (CG)

  1. No fun at all – Grit (Bird Attack)

nfaa

El año pasado tuvimos la dicha de ver a estos suecos en Santiago por segunda vez después de 16 años, también habían pasado 10 años desde su último disco, mucho tiempo a mi parecer, pero es típico en las bandas Punk que la rompieron en los 90s, eso de separarse, volver, sacar discos nuevos y salir de gira, gracias a ese fenómeno es que hemos tenido la suerte de ver a un montón de bandas estos años que pensamos que jamás veríamos o que volveríamos a ver, de todo ese grupo de bandas que se pueden imaginar que han sacado nuevos discos, GRIT, fue el disco que más me gustó, será que su antecesor (Low Rider) me gustaba mucho y será también porque tiene la dosis precisa de velocidad (tarros como dirían acá en la casa), y las melodías que nos tienen acostumbrados en toda su carrera, 12 buenas canciones de Punk Rock, ese que le gusta bajar a la playa por el bosque de Eucaliptos y así ahorrarse las escaleras, quedarse hasta que se van todos, pasar a los videos antes de subir a tomar once y prender la fogata. (AI)

  1. Self Defense Family – Have You Considered Punk Music (Run for cover)

selfdefense

Self Defense Family debe ser de mis bandas favoritas actuales y de las más atrevidas («demasiado punk para los indies, demasiado indie para los punks»). Tienen una simpleza no forzada en la forma de crear música y cada vez se hace más difícil clasificarlos (esa vieja mala costumbre de clasificar…) «post-rock», «krautrock», «post punk»… qué mierda importa? Son 10 canciones hipnóticas, atmosféricas, repetitivas e intensas que permiten a la narrativa ser protagonista en cada corte. Acá la «familia» nos presenta su trabajo más oscuro y expresivo a la fecha, desde las voces más osadas de Patrick hasta los arreglos de piano que inevitablemente me hacen pensar en la gran cantidad de Nick Cave que deben haber consumido estos tipos. El disco en sí habla de canciones, de música, de los caminos que tomamos en la vida y por qué. De que envejecer es un proceso inevitable y las formas de adaptación son completamente personales, tal como te pasa a ti con los Self Defense Family. (GS)

17. Tozcos – Sueños Deceptivos (Verdugo Discos)

a2724819388_10

  1. Intenta Detenerme – Niñxs muertos, nunca jamás

intenta

  1. Shame – Songs of Praise (Dead Oceans)

shame

Si estos cabros vivieran en Chile hubiesen rendido la PSU el mes pasado. Pese a su corta edad, se las han arreglado para demostrar que un sonido que muchos podrían pensar se murió a mediados de los ochentas goza de buena salud en 2018, para que los viejos cracks The Fall los lleven a girar con ellos y para sacar un disco que no deja ganas de saltarse una canción. Un ascenso meteórico que espero no los vea caer igual de rápido porque tienen energía para seguir repartiendo por un buen rato más. Me hubiese gustado que mi banda de la época del liceo hubiese sido así. (AC)

  1. The Ex – 27 Passports

theex

¿Cómo carajo hacen estos tipos para tener 40 años de carrera independiente, casi 30 discos y seguir sonando tan actuales, frescos, impredecibles y potentes? ¡Siempre tienen algo nuevo que decir! Con 27 Passports estos experimentados en experimentación siguen ladrando al capitalismo y a la humanidad, escupen frustración a través de sus diversas influencias y te golpean la cabeza con ritmos hipnóticos: este disco es un ritual.  Pareciera una incorporación natural la llegada de Arnold de Boer a las voces y como tercera guitarra en su debut de estudio (la base rítmica actual son 3 guitarras y batería), ya que en solo 2 días grabaron esta maravilla que logra un equilibrio perfecto entre las letras y la música. Alguna vez recuerdo haber leído algo así como «nunca nos vamos a escapar de The Ex porque nunca nos vamos a poder escapar de las temáticas de sus canciones», y este disco es justamente eso de lo que no podemos escapar porque encapsulan la forma en que llevamos nuestras vidas. «I can foresee that this town will go down / I can foresee that this town will drown». (GS)

  1. Turbonegro – Rock n Roll Machine (Burgers Records)

turbonegro

Mi relación con Turbonegro no es más que cultura general, pero si conozco algo de la discografía de los Noruegos, de su influencia en un montón de otras bandas y de todo lo que han hecho sus riffs a lo largo de la historia, cuando llegó este disco a mis oídos, llegó casi por curiosidad, me gusta mucho el sello Burger Records, así que cuando lo anunciaron lo agarré de inmediato y más encima que llegó en un momento muy especial, me estaba cambiando de casa, necesitaba energía extra, ánimo y ritmo, así que lo escuché bien seguido por varios meses, hoy al casi finalizar el año y entre resúmenes, sumas y restas, me di cuenta que fue uno de los discos que más escuché, me trajo recuerdos y me volvió a dar esa energía necesaria. Leyendo sobre el disco en algunos lados, es un disco que a sus fans al parecer no les gustó mucho, pero eso a mi me da lo mismo, en los casi 40 minutos y 11 canciones de sólidos riffs y entretenidos sintetizadores fue suficiente para mí, ponlo en algún viaje a la playa, seguro te hará pasar un muy buen rato. (AI)

  1. Alkaline Trio – Is this thing cursed? (Epitaph)

ak3

Sin mucha parafernalia, AK3 anunció un nuevo disco este año compartiendo el single “Blackbird”, donde ya las expectativas eran altas para los leales fans. El disco no decepcionó. Claro, no podemos esperar que en el 2018 la banda haga un disco igual como lo hacía hace 15 años, pero es un disco que suena mucho menos forzado que sus dos trabajos anteriores y tiene un toque muy “Good Mourning” en su sonido y visualmente. Dan Andriano toma mucho más protagonismo vocal y también en la composición, se nota mucho la influencia sobre todo en temas como “stay” que podría ser un track de su proyecto solista. De hecho es primera vez que un disco parte con él cantando, el primer disco donde Matt Skiba es un integrante full-time de blink 182 y Derek alejado del tour por problemas mentales, viene como una total sorpresa y un tour de dos meses en E.E.U.U., veremos si este se extiende el próximo año.(MM)

  1. Muncie Girls – Fixed Ideals (Specialist Subject Records)

munciegirls

La banda más adorable que escuché el 2018. Construyendo un puente entre el punk y el indie, Muncie Girls da con la fórmula para lograr un disco muy dulce y bien pensado, sin perder la efervescencia ni la actitud. Nutrido de las experiencias personales de la vocalista y bajista Lande Hekt, el disco abarca temas en boga como el sexismo y la salud mental, así como también habla de las adicciones y de las relaciones familiares y románticas. ‘Fixed Ideals’ es el resultado de un, al parecer, necesario desahogo. (AC)

  1. Svart Kaft – När Allt Ar Over (Sabotage records)

svartkatt
La primera vez que escuché hablar de la banda fue por medio de David, bajista de los Nightwatchers, quién me envió una foto por instagram advirtiendo que sacaría una versión en audio cassette luego de haber tocado con ellos en algún lugar en el norte de Europa. Los Svart Katt son de Suecia, de la ciudad de Estocolmo y Närt Allt Ar Over es su primer LP que fue editado por el ecléctico sello alemán de Sabotage, un solo 7” precede a esta placa que tiene grandes influencias de los americanos de Radioactivity y se inscribe dentro del ámbito con referencias ramoneras. Se trata de un punk rock rápido, con mucha distorsión y con melodías pegajosas, el disco es un solo hit desde su primera canción hasta el último segundo de música tocada con la clásica precisión sueca. Una gran particularidad es que todas las canciones están cantadas en sueco, proponiendo una pausa al uso del inglés en toda banda que pretende ir más allá de su pueblo. Por el momento solo se les ha visto tocar en Suecia y en Alemania ,ya que se trata de una banda relativamente nueva que hizo su aparición publica durante el año 2016 (CG)

  1. Snob – s/t (La vida es un mus)

snob

Jamás seré objetivo con un disco editado por La Vida es un Mus. Pueden hacer lo que quieran. Yo estaré ahí, atento al Bandcamp, para disfrutar de sus portadas, ruidos y gritos. SNOB son de Londres. Urgentes, melódicos, rápidos, ruidosos, oscuros. Canciones sobre dildos, bitches, lycras, tensión y revanchas. Pero vamos, todo con altura de miras. Que no estamos ante una banda cualquiera, hay contenido y un montón de fuck yous salpicando a todas partes ¡yeah!. Algunas canciones parecen más recitadas que cantadas por la destacada voz femenina, que a mi gusto los posiciona con una banda prácticamente única en su estilo, con identidad, sonido y un discurso propio. Si nada de esto te emociona, deberías saber que la portada trae dibujitos de cerebros, laberintos, ojos y escorpiones. (PD)

  1. Superchunk – What a time to be alive (Merge Records)

superchunk

Siempre he pensado que Superchunk es una especie de gato negro que duerme por años y que de vez en cuando despierta, se sacude y nos acompaña un rato hasta que desaparece por la primera ventana abierta. Y nos quedamos sin saber cuándo lo volveremos a ver con una nueva ofrenda entre los dientes. Ese debe ser el destino de las bandas un poco parias, esas que por un lado son capaces de hacer su propio camino, incluso al margen de grupos hermanos, y que por el otro, están condenadas a salir y entrar constantemente de los radares más infalibles. Si no fuese por Gastón se me pasa este disco, que resultó ser uno de mis favoritos de 2018. Guardando las distancias estilísticas, Superchunk me suele transmitir sensaciones parecidas a las que sentía con Ramones, allá, por los imberbes años 90. De reseña poco. Porque este disco suena a Superchunk. No hay novedades ni sorpresas. Simplemente es muy bueno. Recomendado para escuchar cualquiera sea el momento que esté pasando tu cabecita loca. (PD)

  1. Idles – Joy as an act of resistance (Partisan Records)

idles

Para quienes no conocen a IDLES, son una banda de Bristol, Inglaterra que está en la cresta de la ola por estos días, aprovechando el éxito de este su segundo elepé. Lo primero que me llamó la atención fue que una banda con un sonido post punk sin refinar y muy de nicho underground alcanzara un éxito masivo. Las canciones no se digieren a la primera pero cuando le agarras el ritmo te atrapa, y el contenido de los temas varía desde experiencias muy personales hasta el posicionamiento político frente al estado actual del mundo. Por último, destaco lo decidor del título, hay que reivindicar nuestros espacios de alegría como un acto de resistencia. (AC)

  1. Remission – Enemy of Silence

remission

  1. Wild Animals – The Hoax (Inhumano)

wildanimals

El disco del año (a mi parecer), estos españoles me dejaron encantados con su disco anterior (Basements: Music To Fight Hypocrisy), con el cual pagaron todos sus errores, con la aventura y nerviosismo del segundo disco, no siempre las segundas partes son buenas, pero acá se quiebra la regla, 10 canciones llenas de rabia, enojo, amistad, melodías pop, este trío de Madrid me dejó lleno de expectativas para esperar su próximo disco. Siempre digo lo mismo en estos resúmenes de fin de año, dense el tiempo de escuchar y conocer bandas nuevas, nadie se ha muerto por conocer nueva música. Wild Animals quizás te puede sonar a algo que ya escuchaste antes, puede ser, porque es sucio, pero bonito y por sobretodo, porque tiene personalidad propia, seguramente estos discos serán muy requeridos cuando ya tengan su carrera moldeada y quien sabe que pase después, no digan que no les avisé. (AI)

  1. Culture Abuse – Bay Dream (Epitaph)

cultureabuse

Segundo disco de esta banda que parece avanzar a pasos agigantados. Es un perfecto disco de verano, desde el sonido hasta el arte. Por ahí leí en una entrevista que se dedicaron más a “groovear” que a “rockear” y siento que es la descripción perfecta de lo que es este álbum. Muchas melodías y coros pegajosos, siendo incluso muy simplista. Culture Abuse lo hizo todo bien este año, girando por todos lados, atreviéndose en la escena hardcore con un disco muy pop, jugando y siendo creativo desde su puesta en escena hasta su parada en redes sociales. Se ridiculizan incluso y no se ve falso, saben lo que son y no pretenden ser más forzadamente. Pegan perfectamente en un festival mainstream, de indie rock o de hardcore, son la banda que todos quieren hoy en día.(MM)

  1. Dumb – Seeing green

dumb

Me bastó con escuchar la primera canción de este disco para volverme adicto a la tontera de Dumb, aunque de tontos no tienen nada más que su nombre. Son catorce canciones urgentes, inteligentes, disonantes y a la vez «catchy», con una base musical muy bien pensada, guitarras que interactúan a la perfección dentro de lo extraño y hasta incómodo que te puede parecer escucharlas. El estilo vocal mezcla el «canto-relato» de forma tan efectiva que solo refuerza la idea de «Seeing Green» como un disco conceptual donde te refriegan en la cara la actual (?) obsesión por el dinero, por ejemplo. Estos canadienses prepararon la sopa de letras más entretenida que te vas a tomar este año. Déjense ser escupidos con su mezcla de post punk y límpiense con su irreverente pop engañoso. (GS)

  1. The Creeps – Beneath the pines (It´s alive records)

creeps

La magia de the creeps está en la mezcla de sus letras oscuras y coros semi pegajosos. Es difícil ser objetivo al revisar este disco, pero que importa? Estamos en mixtape lovers y podemos hacer lo que queramos. Siempre es interesante la diferencia entre un disco que te gusta y otro que sabes que vas a escuchar por toda tu vida. Este es uno de estos últimos, cuando sabes que te vas a enamorar de cada una de las canciones en algún momento, cuando pasa por todos los estados de ánimo o estaciones del año, cuando termina y le quieres poner play de nuevo, cuando te encuentras tarareando una melodía en cualquier parte o te despiertas ya con la canción pegada,  cuando es la banda que más esperas ver en vivo. Esa para mí es la mejor definición de disco del año. (MM)

1.Turnstile – Time & Space (Roadrunner)

turnstile

El primer disco de Turnstile para el gigante Roadrunner no es un paso atrás como muchas veces ha pasado en la historia de bandas hc firmando por este sello. Pocas veces una banda se mantiene así de sólida desde su demo hasta su segundo lp. Tomando el hardcore como telón de fondo, han creado un disco para el futuro empujando el sonido unos cinco o diez años para adelante. Es el 2018, y Turnstile sigue siendo bacán. (FS)

Eres curioso y quieres ver el resto de los discos que no entraron al ranking ? -> Click aqui