Mixtape Lovers Top 20 – 2019: Como todos los años nos juntamos con nuestros amigos nerds y entre más de 300 discos nuevos que contabilizamos, elegimos los 20 mejores en conjunto. Es entretenido ver esto tiempo después y ver como van cambiando los gustos.

Los colaboradores y sistema es el mismo de siempre, todos eligieron su top 10 y asignamos puntos para publicar uno en conjunto (10 el mejor, 1 el top 10). Sin más que agregar… aquí van los mejores veinte discos del último año de la década.

Colaboradores:

Andrés Infante (AI) – Mixtape Lovers CEO , Matías Muñoz (MM) – Worst Advice, Gastón Sánchez (GS) – Burdo, Abel Cisterna (AC) – Quiebre/192.cl, Carlos Gálvez (CG) – Inhumano Discos, Paulo Dalannais (PD) – Rock & Vinilos, Felipe Sancy (FS) – Detective / The Devil is Taking Names.

20 – Fontaines D.C. – Dogrel (Partisan Records)

Siguiendo esta nueva ola de post punk actualmente en desarrollo en el viejo continente, esta banda de Dublin también quiso hacer su parte y lanzar un disco que destaca por ser desprolijo pero pegajoso, y que lleva su simpleza más allá de la canción directo al grano para entregar momentos más introspectivos, incluso terminando con una balada. Si bien ocupa recursos y tiene en general un sonido bien de nicho, puede ser perfectamente del gusto de tu amig@ que le gusta Arctic Monkeys. (AC)

19 – Press club – Wasted energy (Hassle)

Lo de Press club es casi arte escénico, la pequeña vocalista de esta banda salida de la ciudad de Melbourne en Australia es un monstruo escénico que se divierte devorando las emociones del público con la base de una voz calibrada a cada nota de forma excepcional y que sin embargo deja lugar a que la banda ejecute un punk pop de matices indie de manera cronométrica, ajustada al segundo. La historia de la banda es la del típico conjunto de viejos amigos de escuela que después de varios intentos fallidos rse eunieron en una sola banda y se plantearon esta vez hacer algo grande, el problema es que funciona y el problema además es que su disco debut fue editado solo el año pasado y este contiene hits de esos que erizan los pelos, canciones perfectas con coros perfectos y que sumado al otro aún más gran problema que es que la banda está compuesta por adolescentes veinteañeros, las posibilidades de que todo se concentre en un grupo tan reducido son mínimas, dos discos en dos años, una cachetada por año y ahí tenemos a Press club paseándose tranquilamente en medio del público al final de cada concierto atentos a escuchar cada mínimo comentario que sale de la boca de un público perplejo por la calidad de la banda. (CG)

18 – L.O.T.I.O.N. – world wide web (Toxic State Records)

Esto es súper raro pero también es súper cool, porque es como música gabber holandesa de los 90s mezclado con punk UK82. Y suena bacán, y es bien molesto y supongo si viviera con mis padres y pusiera este disco desde mi pieza, vendrían a decirme que le baje el volumen y eso siempre es un buen indicativo de que el punk está efectivamente cumpliendo su propósito. A ratos es como una mala pesadilla, y a ratos esa mala pesadilla se vuelve bailable. Es la mutación de mi viejo cassette de Prodigy luego de magnetizarse junto a uno de Varukers, volviéndose un monstruo que camina y razona a medias para obligar al primo de mi esposa que esconde su participación en el Chico Techno de Extra Jovenes a salir de su retiro a los 43 años y ponerse a bailar encima de un cubo en la esquina de Puente con San Pablo a las 19:30 de un lunes. Puedo considerarme un purista y caezaepalo a veces en mis gustos, pero insisto en que este lp está bacán y creo debí ponerle atención a L.O.T.I.O.N. antes porque me lo estaba perdiendo. Y bueh, ahora voy a escuchar esto y mixes de gabber toda la noche porque no voy a salir a ninguna parte. (FS)

17 – The Staches – This lake is pointless (Bongo Joe)

Este disco fue una de las sorpresas de este año. Lo descubrí accidentalmente durante las últimas semanas de noviembre y se posicionó entre mis favoritos. Si hablamos de etiquetas The Staches pueden ser punk, post punk, lo-fi pop, prog rock, garage. ¿Les suena Au Pairs? Suizos radicados en Alemania jugando con sintetizadores en un entorno adolescente depresivo. ¡Baila o duerme! (PD)

16 – Ramona – Deals, Deals, Deals! (Red Scare)

Power trio y en el sello que está sacando cosas más interesantes los últimos 5 años respecto a pop-punk. Energéticos, letras graciosas, divertidos y muchos high fives. Con dos voces principales, una femenina y una masculina que se complementan muy bien. Los vi en el Fest y la rompieron, seguro Fat se los roba a red scare para el próximo disco. (MM)

15 – Ex Hex – It´s real (Merge Records)

Ex Hex es la versión pop garage de Sheer Mag. Esta vez se agradece un sonido menos brillante y una voz menos estridente. Este disco también le debe mucho a Cheap Trick y tiene toda la halitosis de fines de los 70s. Una Joan Jett indie. También tiene algo de post punk luminoso y bailable. Son canciones fáciles de escuchar, memorables. Uno de esos discos que nunca falla. (PD)

14 – Gurr – She says (Awal)

Las chicas de Gurr son alemanas y She says es considerado como un EP a pesar de tener en su conjunto siete canciones y tener una duración de más de 20 minutos, personalmente ya había tomado algo de atención a su primer disco editado solo en 2016 pero no fue hasta saber que tocarían en un club de Lausanne que me enteré de su nuevo disco. El resultado es más que prometedor, las melodías y composiciones suenan mucho más trabajadas sin perder la candidez y frescura de su trabajo precedente. La banda suena en modo retro pop sesentero sin que el garage pop ejecutado suene a un viejo disco abandonado en las estanterías de una disquería, pero por otra parte y en vivo, casi tenemos la impresión que la banda se desdobla con un catártico set propio de una banda punk y es por eso que lo de Gurr merece tanta atención, Gurr es a la vez una banda que saca discos melancólicos pero que en vivo es capaz mostrar una energía adolescente, ruidosa y sobre todo provocadora sin perder en ningún momento la felicidad urgente de poder vivir cada segundo pisado en un escenario. (CG)

13 – Irreal – Fi del Mon (La vida es un mus)

A veces bromeo con que Barcelona es como si el Barrio Lastarria y su gente se tomaran la total extensión de una ciudad. Le daría un montón de cool a esta ficticia metrópolis pero también sería a veces una soberana lata. Más allá de mis infundados analisis sociológicos de la capital de Cataluña, hay en ese lugar desde siempre una vibrante escena de hardcore y punk. Sin seguir el ahora sonido clásico del País Vasco con el que normalmemte relacionamos a España, en Barcelona tomaron influencias de diferentes lugares y desde la segunda mitad de los 80s bandas como HHH, 24 Ideas, L’Odi Social, etc empujaron su forma de presentar el punk hacia la velocidad y el ruido seco sin la ironía de Evaristo. Adelantar la cinta 30 años hacia el presente y nos encontramos con Irreal, una banda formada por gente que ya no era extraña de armar bandas y canciones con riffs afilados y ritmos agresivos y pegotes. Fi Del Mon, su primer lp luego de un Demo 2018 que sorprendió a quienes siguen la tradición hc de Barcelona, contiene nueve canciones de hardcore que tienen como fundación el sonido sueco o finlandés de a comienzos de los 80s con algo a medio tiempo que incluso podría estar en la versión demo del AOQ de Oro Mags. Hay eco en las voces que enuncian cada palabra de estos haikus en catalán, los beats y redobles son de esos que quieres imitar con las manos en la mesa mientras estás en una cena formal y las cuerdas tienen acoples y distorsión como para cortar vidrio con los dientes. (FS)

12 – Negative Space – Cruelty (Drunken Sailor)

Tan frío y cojonudo como habitar en un refrigerador, así se siente el nuevo disco de los Negative Space. Con «Cruelty» vuelven a la carga y se encargan de ejecutar una mezcla perfecta entre oscuridad y tensión. Un paseo por el punk oscuro y el post punk. Esta vez las voces toman tintes más urgentes y en general es «más ruidoso» que su antecesor. Acá nos encontramos con 7 canciones y una duración total de casi 20 minutos que tienen como hilo conductor las letras existencialistas, lo que genera una coherencia brutal con la música y su (literal) ejecución. (GS)

11 – Big Nothing – Chris (Salinas)

Cualquier disco en el que esté envuelto Pat Graham debería ser tomado en cuenta. El tipo es un compositor  y músico genial y desde el primer 7″ de Big Nothing estaba esperando un LP, el cual fue una sorpresa. Sorpresa porque musicalmente es muy distinto, más de Superchunk y menos de Spraynard. Las canciones están cantadas por diferentes miembros de la banda, todos involucrados, pero aún así suena todo muy bien comprimido (algo muy meritorio, hay discos que parecen compilados de canciones de distintas épocas o integrantes). En vivo son lo que escuchas en el disco y se ve todo muy auténtico. (MM)

10 – Airbag – Cementerio Indie (Sonido Muchacho)

En casa usamos mucho la juguera, para hacer jugos, salsas, cremas, etc, si en este electrodoméstico hiciéramos el ejercicio de poner, ciencia ficción, playa, historietas, súper héroes, seguramente tendríamos el último disco de Airbag ‘Cementerio Indie’, disco que he escuchado mucho este año, desde que salió y lo mejor de todo es que fue aceptado por la familia, sobretodo cuando salimos en el auto a cualquier paseo y no los aburro con mis tarros de costumbre, Pop Surf súper agradable a cualquier paladar, ‘ahora se que quiero pasar el resto de mi vida, en Honolulu’.(AI)

09 – Kohti Tuhoa – Ihmisen Kasvot (La vida es un mus)

«Ihmisen Kasvot» (o «Human Face» al inglés) es el tercer disco de los Kohti Tuhoa, una banda finlandesa que suena muy parecido a la destrucción de la humanidad, y que además cantan en su idioma nativo (la música en general, el sonido, los riffs y la voz hastiada de Helena funcionan tan bien que esto no es un impedimento para darle repeat al disco una y otra vez). Acá nos encontramos con 12 canciones rápidas, caóticas, pesadas, violentas y sucias ejecutadas en solo 17 minutos. Por otro lado el arte del disco funciona perfectamente como una carta de presentación a lo que te vas a encontrar poniendo play desde la primera canción. Disco no lindo para un mundo no lindo. (GS)

08 – Decent Criminal – Bliss (Wiretap Records)

Mi disco favorito este año. Cada cierto tiempo tenía una canción diferente pegada y la iba cantando mientras iba en bici, sobre todo en verano (donde el hit absoluto fue «Fade»). No es un disco genérico de pop-punk, si no que explora otros matices… a veces suena un poco a grunge, a veces a Radioactivity o incluso a weezer. Es como el pop-punk del futuro, quizás por este motivo se necesita un poco para digerirlo, necesito verlos en vivo pronto! (MM)

07 – Teenage Bottlerocket – Stay Rad! (Fat Wreck)

Este disco lleva por nombre ‘el que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen’, este disco es el segundo después que volvieron a Fat, también el segundo con el nuevo baterista, pero el anterior es un disco de covers, así que en teoría, no cuenta, sentí que ese disco fue para soltarle la mano al baterista nuevo y para anunciar su regreso a Fat, lugar en donde nunca se debieron mover. ‘Stay Rad’ llega como un maquina demoledora de hacer hits y de ejercitar la cintura bailando, esta banda es increíble y me alegra que crezca en cada disco, sinceramente ya no sé si se ríen tanto de mi ahora cuando digo que son los nuevos Ramones. (AI)

06 – Magnitude – To whatever faithful end (Triple-B Records)

El hardcore gringo desde hace un tiempo que venía perdiendo la gracia (al menos para mí), con una camada de bandas con un sonido metalizado, medias sin asunto y con un claro enfoque en el mosh por sobre otras cosas. Entremedio de este panorama surge Magnitude, que decide mirar hacia atrás y hacer una suerte de revisión y recombinación de elementos sonoros distintivos del hardcore noventero para armar una nueva propuesta que suena muy familiar pero se las arregla para tener su propio sello. Lo suficientemente pesado para no desteñir frente a sus contemporáneos y sus propios ritmos para no ser un calco de sus antecesores. (AC)

05 – Überyou – Night Shifts (Gunner Records / Say-10)

La banda proveniente de Suiza, también conocida por momentos memorables como su presentación en el Furia Festival hace unos años, sorprende con este nuevo disco que es la recompensa al final de un camino marcado por la perseverancia. La fórmula es la misma del principio, pero sumada al respaldo de la experiencia y los kilómetros recorridos. Y eso es lo que distingue a Überyou de varios de sus pares, y también deja una lección, para ganarle a los algoritmos decidieron poner los esfuerzos en la actividad en el mundo real. Eso, además de un buen abanico de canciones coreables parecen ser combinación para el éxito. (AC)

04 – Bad Religion – Age of Unreason (Epitaph)

Escribir sobre BR es fácil, sobretodo sobre su disco nuevo, imagínate cuando tienes una clase que te gusta mucho y conoces bien la materia, asistes seguro y ojalá que el profesor te pregunte lo que sea, porque conoces la respuesta, eso mismo me pasa con BR, sabes a lo que vas, le pones Play con seguridad, porque quizás la materia la conoces, pero te gusta y conoces bien las respuestas, aparte que todo lo que haga Brian Baker en la guitarra es bacán. (AI)

03 – Angel Du$t – Pretty Buff (Roadrunner Records)

Angel Du$t partieron hace como 7 u 8 años siendo el proyecto de hardcore “pop-céntrico” de gente que tocaba en bandas más pesadas y al palo como Trapped Under Ice, Turnstile y Mindset (entre muchas otras). La estética, la actitud y la presentación en vivo obviamente te van a hablar de hardcore, pero el sonido ha ido cambiando hacia un rock alternativo sin pretensiones más allá de la diversión. Los dos larga duración anteriores, A.D. del 2014 y Rock The Fuck On Forever del 2016, nos dieron un tentempié de lo que sería el disco editado este año por el gigante del metal Roadrunner. El sabor final a probar sería un disco de rock de esos para poner a todo volumen, con energía, panderos y cencerros, una guitarra acústica que lejos de restar suma un montón de energía a la vibra de la banda. No es exagerar, pero fácil se puede escuchar este disco, y luego poner a girar el homónimo de Violent Femmes. O el Let`s Talk About Ray de los Lemonheads. Así va esto. Leí por ahí que la música contenida acá podría haber sido el opening de alguna sitcom noventera, sobretodo en Bang My Drum donde se cuela un saxo en la parte del solo, pero que mejor que pegarse una maratón de esas series y luego salir a pasear a tu dogga con este disco en los audífonos cuando el resultado es de esta calidad. (FS)

02 – Cereal Killer – The begining & end of Cereal Killers (Anti Fade Records)

Disco debut de estos australianos frenéticos, maniacos y yonquis de la distorsión. Son 13 canciones tan primitivas como frescas en algo así como 20 minutos. El disco es una sesión de escupos en tu cara: distorsión, voces desesperadas, distorsión, riffs como cuchillos en tus orejas, distorsión. El sonido es lo-fi, cochino pero no exagerado (no me podría imaginar un mejor sonido para este disco!). El arte es horrible y va totalmente de acuerdo con la música. Your Punk Scene Can Suck It! (GS)

01 – Ceremony – In the spirit world now (Relapse Records)

Sexto disco de los californianos de Ceremony y sexta vez que los hardocre kids no saben si tienen que aplaudir o tiene que continuar a odiarlos. A pesar de consolidar un grupo creciente de público, la banda no deja de experimentar y de buscar incansablemente a salir de su zona de confort y eso ya es un mérito por sí solo, lo hicieron en un primera época con un hardcore pesimista y oscuro, para luego apropiarse cómodamente de un hardcore punk de la primera época de los 80’s, continuarían enseguida con discos con claras referencias al post-punk de los 90’s para encontrarse al final de este camino con un sorprendente y renovado In the spirit world now. La banda continua a desafiar los sonidos de The L-shaped man incluyendo nuevas tendencias sonoras que son acompañadas por un trabajo estético integral circunscrito a este nuevo LP, podríamos decir que casi cada disco es un post-ceremony de Ceremony, la inclusión de partes con teclados, también tocadas en vivo, pasan a ser quizás solo una anécdota de la capacidad de la banda a dominar una apuesta ecléctica que sigue siendo coherente en la totalidad de su discografía que no es casual u oportunista, solo parece ser el reflejo de una incansable curiosidad poco habitual a enfrentar los riesgos de manera tan brillante sin perder esos show en directo donde nunca dejaron de ser una banda de hardcore. (CG)

00 – Marcel Duchamp – Sacrificio (Campo Magnético)

Disco tras disco, Marcel Duchamp ha demostrado su exquisita versatilidad. Cada vez más experimentales, “Sacrificio” se puede leer como la continuación natural de “La vida de las personas” publicado en 2015 y 2016 (en cd y vinilo). Las letras punzantes, a veces poéticas, siempre certeras; dolor, rabia y cariño. Esta vez hay más medio tiempos y menos hardcore, pausas, desarreglos, ricas líneas vocales, y quizás el mejor sonido de la banda. Canciones como Enjambres, Secretos y Prácticas son de las favoritas. A su ritmo, Marcel Duchamp, sigue siendo fundamental en nuestro panorama musical. (PD)

Hicimos una playlist: 

*Eres curioso y quieres ver el resto de los discos que no entraron al ranking ?

♥¡POR UN 2020 LLENO DE DISCOS PARA TODOS!♥